Observamos estos días que el tipo de cambio en poco tiempo ha bajado a
niveles históricos, ¿Por qué?; primero tenemos que saber que el tipo de cambio
representa el número de unidades de moneda nacional (soles) por unidad de moneda
extranjera (dólar).
Debemos tener claro que el sistema cambiario que tiene el Perú se determina flotación
administrada o sucia, lo que significa que el tipo de cambio se determina
en el mercado, esto es, por la interacción de la oferta y demanda de dólares
pero con intervención del Banco Central de Reserva (BCR) para evitar fluctuaciones
bruscas. El lado de la demanda está compuesto por todos los
compradores de dólares, mientras que el lado de la oferta por todos los
vendedores. La única forma que baje, como lo está haciendo aquí en el Perú, es
que se ofrezcan más dólares que los que se demanda. Si comparamos con cualquier
bien, imaginémonos papas. Si se ofrecen más papas que los que se quieren
comprar, entonces el precio de la papa baja.
Entonces nos preguntamos porque la gran oferta del dólar en el Perú; las
principales razones son: que los dólares provienen del ingreso de capitales al
Perú, ya sea como inversión extranjera directa, préstamos que obtiene el
gobierno o entidades del sistema financiero, exportaciones, remesas, etc.
Debido a la crisis ocurrida en los estados unidos el año 2008, la
Reserva Federal (FED), ha emitido ingentes cantidades de dólares para
inyectarlas a su economía y así enfrentar la crisis financiera.
Es indudable que nuestro país está pasando por un buen momento
económico, las cosas se están haciendo bien para recibir dólares en estas
grandes cantidades.
Además tenemos un altísimo nivel de reservas, que ascienden a 60 mil millones
de dólares. ¿Cómo llegan al BCR? Podría pensarse que la razón está en el alto
nivel de exportaciones; sin embargo, cuando un exportador coloca productos
fuera, esos dólares van al exportador y no al BCR. Entonces, ¿de dónde salen?
Recordemos que el tipo de cambio se determina en el libre mercado y el BCR
entra a ser parte del mercado solo para evitar fluctuaciones bruscas.
Ante esto ¿Y para qué sirven las reservas?; Pues para vender dólares y evitar
que el tipo de cambio suba. En realidad la caída del dólar que vemos en los
últimos años no ha sido la constante en la historia económica del Perú.
Normalmente han faltado dólares y el tipo de cambio ha tendido a subir; en esas
circunstancias el BCR vendía dólares en el mercado para neutralizar su aumento;
es decir, la fluctuación brusca debe entenderse tanto hacia abajo (caída del
tipo de cambio) como hacia arriba (subida del dólar). Un alto nivel de reservas
garantiza que ante aumentos bruscos en el tipo de cambio, el BCR tenga los
dólares para poder venderlos.